Existen muchos factores ambientales que pueden desatar el insomnio, algunos de ellos son: el ruido, la falta de ventilación y los viajes. No obstante, el problema podrÃa tener un origen fÃsico o psicológico, como el estrés y la soledad.
A decir de un estudio del Colegio del Rey de Londres, los patrones de sueño pueden verse afectados por los niveles de soledad. Para llegar a ello, se observó a más de 2,200 personas de 18 a 19 años.
Casi el 30% de los participantes señaló que experimentaba soledad en ocasiones, en tanto que un 5% indicó que sentÃa soledad la mayor parte del tiempo. De acuerdo con la investigación, las personas solitarias tenÃan un 24% más probabilidades de sentirse agotadas, asà como de presentar problemas de concentración.
«La reducción en la calidad del sueño es una de las muchas formas en las que la soledad afecta a las personas (…) Nuestros hallazgos subrayan la importancia de métodos terapéuticos tempranos para abordar los pensamientos y percepciones negativas que hacen que la soledad sea un cÃrculo vicioso», dijo la autora del estudio, Louise Arseneault.
A decir de la especialista, los jóvenes también enfrentan este problema, ya sea porque deben ir a estudiar lejos de casa o al tener problemas personales. Ante ello, es importante que reciban apoyo para abordar los sentimientos negativos, antes de que se conviertan en un problema de salud mental.
Conoce más: Soledad, un factor que llega a empeorar un resfriado común
El vÃnculo entre la soledad y la calidad del sueño se asocia con la depresión y la ansiedad, según los expertos. Este problema puede aumentar si la persona afectada está expuesta a algún tipo de violencia.
«Esto tiene sentido, dado que el sueño es un estado en el que es imposible estar alerta con respecto a la propia seguridad, asà que sentirse aislado de los demás podrÃa hacer que dormir reposadamente sea más difÃcil, más para los individuos que han estado expuestos a la violencia en el pasado», explicó Timothy Matthews, coautor del estudio.
En caso de insomnio o problemas con tu estado anÃmico, visita a un especialista para recibir ayuda psicológica. Si necesitas hablar con alguien, comunÃcate con alguna persona cercana a ti, ya sea un familiar o un amigo. ¡No estás solo!
VÃa: Health Library