El asma es una enfermedad que afecta, principalmente, a las personas con vÃas respiratorias sensibles. Por lo regular, los sÃntomas se relacionan con la inhalación de alérgenos o desencadenantes, pero ese no representa el único factor de riesgo.
De acuerdo con Javier Gómez Vera, jefe del Servicio de InmunologÃa ClÃnica del Hospital «Adolfo López Mateos» del ISSSTE, existen tres agentes que aumentan las probabilidades de padecer asma durante la edad adulta, estos son:
- Ejercicio intenso.
- Consumo de algunos medicamentos.
- Obesidad.
Conoce más: Asma, ¿cuál es su verdadera relación con las alergias?
Ciertamente, la mayorÃa de los casos son diagnosticados durante la infancia; no obstante, puede haber un inicio tardÃo y aparecer hasta los 30, 40 o 50 años de edad, a decir del especialista en el marco del DÃa Mundial del Asma.
Hoy por hoy, se han registrado casos de mujeres de 45 años que padecen obesidad y sufren asma. Asimismo, los deportistas de alto rendimiento, como los corredores, suelen manifestar problemas en las vÃas respiratorias debido al esfuerzo fÃsico que realizan para llevar a cabo su actividad.
Es sumamente importante no confundir la enfermedad con una tos de corta duración, la cual suele aparecer ante un gran esfuerzo fÃsico, especialmente en personas que no cuentan con la condición fÃsica que las actividades intensas requieren.
Finalmente, el consumo de medicamentos con ácido acetilsalicÃlico puede ocasionar molestias o exacerbaciones en quienes ya han sido diagnosticados con este padecimiento. Si detectas los sÃntomas relacionados con esta enfermedad —tos, dificultad para respirar, sibilancias—, visita a un especialista de inmediato. Recuerda que pueden surgir complicaciones de no recibir un diagnóstico oportuno. ¡CuÃdate!
VÃa: Notimex/ Medline Plus