La neumonÃa responde a una infección en los pulmones, causada por gérmenes, como bacterias, virus u hongos. También se puede desarrollar al inhalar lÃquidos o quÃmicos.
Esta enfermedad se encuentra distribuida en todo el paÃs; sin embargo, son más susceptibles de enfermar los niños menores de cinco años y adultos mayores de 65 años, de acuerdo con la SecretarÃa de Salud.
De acuerdo con su portal de Internet, la neumonÃa se transmite de persona a persona por tos o estornudos, a través de gotitas grandes de saliva de personas infectadas.
Conoce más: Cáncer de pulmón es más probable para fumadores con neumonÃa
SÃntomas
Los sÃntomas pueden variar de leves a graves, según los factores de riesgo y el tipo de neumonÃa. Las señales comunes son similares a los sÃntomas provocados por un resfriado o gripe. Entre estos se incluyen los siguientes:
- Fiebre alta.
- EscalofrÃos.
- Tos con flema que no mejora o empeora.
- Falta la respiración al hacer tareas cotidianas.
- Dolor en el pecho al respirar o toser.
- Malestar después de un resfrÃo o gripe.
El diagnóstico de esta afección debe ser por medio de un médico. Considera que la neumonÃa se puede prevenir con la vacuna contra la influenza, neumococo y tos ferina. Entre otras medidas está el lavado de manos después de estar en contacto con un paciente con esta enfermedad.
También, es importante evitar tocarse los ojos, nariz y boca, cubrir nariz y boca con un pañuelo al toser o estornudar, no tener contacto directo con personas enfermas, tener una alimentación sana e ingerir abundantes lÃquidos.
En caso de presentar sÃntomas de infección respiratoria, se recomienda acudir a una unidad de salud para recibir atención inmediata.
Los tratamientos para la neumonÃa se realizan mediante antibióticos, que deben ser indicados por un especialista. ¡No te automodiques!
VÃa: Notimex/ Medline Plus