Todos los niños, inclusive los hermanos, desarrollan y perfeccionan sus habilidades lingüÃsticas en diferentes momentos. Sin embargo, algunas pautas pueden ayudar a los padres a identificar si su hijo tiene un retraso del lenguaje alarmante.
A continuación te damos algunos ejemplos de lo que debe hacer un niño dependiendo de su edad. ¡Presta atención!
Niño de 2 años de edad
- Decir frases de dos palabras, como «más jugo».
 - Seguir instrucciones de dos pasos.
 - Nombrar objetos simples.
 - Tener un vocabulario de 50 o más palabras.
 - Entenderse un 50% del tiempo con su padre.
 
Niño de 3 años de edad
- Decir frases de tres palabras.
 - Tener un vocabulario de 200 palabras o más.
 - Entenderse un 70% del tiempo con su padre.
 - Entender preposiciones como «ponerlo sobre la mesa» o «ponerlo bajo la cama».
 - Usar pronombres («yo», «tú», «él»)
 
Considera que algunas veces, el retraso del habla puede ser causado por la pérdida de audición, pero también, debido a un trastorno del lenguaje.
Con trastorno del lenguaje nos referimos a que el niño puede tener problemas para entender lo que otros dicen o dificultades para compartir sus pensamientos. También, es posible que tenga problemas para producir los sonidos del habla correctamente o que tartamudee al hablar.
Conoce más: Tartamudez en los niños: Lo que los padres deben saber
Si sientes que tu hijo tiene problemas con el habla, debes platicarlo con un médico. Te recomendamos hacerle las siguientes preguntas.
- ¿Por qué mi hijo aún no habla?
 - ¿Es normal que mi hijo aún no hable?
 - Parece que mi hijo tiene problemas para entender lo que digo. ¿Es posible que sea sordo o que tenga problemas para oÃr?
 - ¿Mi hijo podrÃa tener una discapacidad del desarrollo?
 - ¿Qué puedo hacer para ayudar a mi hijo a hablar o a entender mejor?
 - ¿Tiene algún material que pueda leer sobre retraso del habla y del lenguaje?
 - ¿Podrá mi hijo asistir a la escuela?
 
VÃa: Kids Health/ Family Doctor.org



										


