Si el cerebro no trabaja con frecuencia se estropea, al igual que una máquina. En estos casos, es necesario estimularlo con pruebas de aprendizaje, lo que puede llegar a ser más sencillo a través del ejercicio, según un nuevo estudio.
La investigación señala que hacer ejercicio, en un periodo especÃfico, tras aprender cosas nuevas puede ayudar a recordarlas.
En el estudio participaron 72 personas, las cuales memorizaron una serie de asociaciones de ubicación de imágenes. Un tercio realizó ejercicio inmediatamente después del aprendizaje; otro, tras cuatro horas, y el último, no hizo ejercicio.
El ejercicio consistió en un entrenamiento de 35 minutos en bicicleta estacionaria, a una intensidad de hasta un 80% de la tasa cardiaca máxima de los participantes.
Al pasar dos dÃas, los resultados arrojaron que aquellos que hicieron ejercicio cuatro horas después de la sesión de ejercicio retuvieron mejor la información, en comparación con los que realizaron ejercicio de inmediato, o los que no lo hicieron.
Conoce más: Vinculan el ejercicio y la capacidad intelectual
«Nuestros hallazgos muestran que podemos mejorar la consolidación de la memoria haciendo deporte tras el aprendizaje, afirmó el investigador Guillén Fernández, del Instituto Donders del Cerebro, la Cognición y la Conducta del Centro Médico de la Universidad de Radboud, en los PaÃses Bajos.
En este contexto, investigaciones anteriores con animales habÃan resuelto que el ejercicio aumenta los niveles de compuestos quÃmicos encargados de mejorar la consolidación de la memoria.
«Nuestros resultados sugieren que el ejercicio fÃsico en el momento indicado puede mejorar la memoria a largo plazo, y resaltan el potencial del ejercicio como una intervención en ámbitos educativos y clÃnicos«, afirmaron los investigadores.
Â
VÃa: Health Day