La cáscara del aguacate contiene nutrientes clave y compuestos bioactivos, componentes alimenticios que pueden brindar diversos beneficios para la salud. Aunque la cáscara puede ser dura y tener un sabor amargo, existen maneras de prepararla para aprovechar su valor nutritivo, generalmente subestimado.

Los nutrientes esenciales de la cáscara del aguacate incluyen carbohidratos, proteínas y fibra. Sus vitaminas y minerales incluyen:

  • Vitamina E
  • Vitamina C
  • Potasio
  • Magnesio

Asimismo, la cáscara del aguacate es rica en componentes bioactivos que pueden impactar de forma positiva en la salud. Estos incluyen compuestos fenólicos que actúan como antioxidantes, tales como:

  • Flavonoides
  • Ácidos fenólicos
  • Taninos

Conoce más: Aguacate, ¿mejora los factores de riesgo de enfermedad cardíaca?

¿Cómo preparar la cáscara del aguacate?

Puedes utilizar los siguientes métodos para que la cáscara del aguacate sea más agradable al paladar y fácil de usar:

-Té de cáscara de aguacate: Lava la cáscara y hiérvela en agua durante unos cinco minutos, hasta que el agua adquiera un color dorado pálido. Prueba a añadir miel o jengibre para darle sabor, o combínalo con otras infusiones.

-Polvo de cáscara de aguacate: Lava la cáscara y caliéntala en el microondas durante unos 10 minutos, o en el horno a 120 °C durante unos 40 minutos, hasta que esté completamente seca. Tritúrala hasta obtener un polvo fino en una licuadora o procesador de alimentos. Toma en cuenta que algunos flavonoides y polifenoles se pierden con el calor.

Para usar el polvo:

  • Añádelo a batidos, como uno de plátano, yogur y proteína en polvo, con un poco de pulpa de aguacate y la cáscara en polvo.
  • Pruébalo en una salsa de yogur griego, ajo, cilantro y lima.
  • Añádelo a un aderezo para ensaladas con jugo de limón, ajo y aceite de aguacate.
  • Como alternativa para preparar té de cáscara de aguacate, coloca el polvo en una bolsita y déjalo reposar.

 

Fuente: Very Well Health