El azúcar es una fuente rápida de energía, pero su consumo excesivo puede tener efectos negativos en el organismo. Una dieta alta en azúcares añadidos se asocia con obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y problemas dentales. Aprender a identificar su presencia en los alimentos y reducir su ingesta es esencial para mantener una buena salud.

Efectos del exceso de azúcar en el cuerpo

  1. Aumento de peso y resistencia a la insulina. Consumir más azúcar de la necesaria puede provocar que el cuerpo almacene el exceso en forma de grasa. Con el tiempo, esto puede alterar la respuesta a la insulina y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
  2. Impacto en la salud cardiovascular. Las dietas ricas en azúcar pueden elevar los triglicéridos y la presión arterial, factores que incrementan el riesgo de infartos o accidentes cerebrovasculares.
  3. Problemas dentales y fatiga. El azúcar alimenta a las bacterias de la boca, lo que puede causar caries y daño en el esmalte dental. Además, provoca picos de energía seguidos de cansancio y cambios de humor.

Conoce más: Comer avena, ¿cómo afecta al azúcar en sangre?

Estrategias para reducir el consumo

  • Lee las etiquetas: muchos productos contienen azúcares ocultos bajo nombres como jarabe de maíz, maltosa o sacarosa.
  • Prefiere alimentos frescos: frutas enteras, verduras y cereales integrales son opciones más saludables.
  • Evita bebidas azucaradas: reemplázalas por agua, infusiones o agua con frutas naturales.
  • Endulza de forma natural: usa moderadamente miel o canela,

Reducir el azúcar no solo mejora tu peso, sino que protege tu corazón y tu energía diaria. Empieza con pequeños cambios y ¡hazlo por tu bienestar!

 

Fuente: Mayo Clinic