Usualmente, la sal (cloruro de sodio) permanece en el cuerpo entre 24 horas y tres dÃas, ya que se excreta gradualmente en la orina. Diversos factores pueden influir en la rapidez o lentitud de su eliminación, como la cantidad de sal que consumes, la cantidad de agua que bebes, tu nivel de actividad fÃsica y cualquier afección médica subyacente que puedas tener.
¿Cuánto tiempo tarda tu cuerpo en eliminar la sal?
Concretamente, la sal de la dieta generalmente se elimina del cuerpo en uno a tres dÃas, dependiendo de los factores que pueden promover o dificultar su excreción.
Estudios previos sugieren que entre el 61% y el 100% del sodio se elimina después de 24 horas. Un análisis más reciente concluyó que cerca del 93% del sodio se elimina en este perÃodo, y que algunas personas lo eliminan más rápido que otras.
Conoce más: Comer más potasio y menos sodio, ¿ayuda a disminuir tu presión arterial?
Entre los factores que influyen en las tasas de eliminación se encuentran:
- Función renal: Los riñones son responsables de filtrar el sodio de la sangre, por lo que cualquier enfermedad o trastorno renal puede provocar una excreción más lenta y niveles más elevados en sangre circulante.
- Alto consumo de sal: Los niveles altos y sostenidos de sodio pueden provocar desequilibrios en el sistema hormonal que regula la excreción, llamado sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA). Esto puede provocar un aumento de la reabsorción de sodio.
- Niveles de hidratación: La ingesta adecuada de agua promueve la eliminación de sodio al aumentar el flujo urinario, mientras que la deshidratación dificulta la eliminación al concentrar la orina y disminuir la diuresis.
- Deficiencia de potasio: El cuerpo utiliza el potasio para inhibir la reabsorción de sodio en los riñones. Cuando los niveles de potasio son bajos, los riñones aumentan la reabsorción de sodio para conservarlo.
- Medicamentos: Las medicinas como los diuréticos (pastillas de agua) promueven la micción y la pérdida de sodio, mientras que los antidepresivos y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ácido acetilsalicÃlico o el ibuprofeno, pueden afectar la función renal y la excreción de sodio.
- Actividad fÃsica: El ejercicio intenso puede causar sudoración intensa, lo que incrementa la excreción de sodio. Si no se reponen adecuadamente los lÃquidos y electrolitos, el sodio puede descender a niveles potencialmente peligrosos.
Fuente: Very Well Health