Diversos estudios han demostrado que, incluso con el uso máximo recomendado, el protector solar no disminuye los niveles de vitamina D.

Un protector solar de amplio espectro con factor de protección solar (FPS) elevado filtra la mayor parte de la radiación UVB del sol. A pesar de esto, estudios clínicos sugieren que el uso diario de protector solar no parece provocar deficiencia de vitamina D.

Esto puede deberse a que, incluso con el uso óptimo de un protector solar con FPS alto, parte de la radiación UVB del sol llega a la piel, y no se requiere mucha exposición solar para que el cuerpo produzca vitamina D.

Conoce más: 3 pescados grasos que aumentan tus niveles de vitamina D de forma natural

Algunas investigaciones han sugerido que el protector solar bloquea los rayos UVA (que pueden causar la degradación de la vitamina D), por lo que podría beneficiar su producción.

Varios factores, además del protector solar, afectan la cantidad de vitamina D que el cuerpo puede producir a partir de la luz solar, entre los cuales se encuentran:

  • Geografía y estación: Vivir más lejos del ecuador o en lugares con inviernos largos reduce la producción de vitamina D.
  • Hora del día: El sol del mediodía brinda los rayos UV más intensos para la síntesis de vitamina D.
  • Tono de piel: La piel más oscura posee más melanina, lo que reduce la eficiencia de la piel para producir vitamina D.
  • Edad: Los adultos mayores producen menos vitamina D porque su piel es más fina.
  • Hábitos de vida: Pasar más tiempo en interiores, cubrirse con ropa o usar sombreros y gafas de sol limitan la exposición a los rayos UV.

Estos factores suelen explicar la presencia de niveles bajos de vitamina D más que el uso de protector solar por sí solo.

 

Fuente: Very Well Health