Conocer tu frecuencia cardíaca puede ayudarte a evaluar cómo está funcionando tu corazón en ese momento exacto. La frecuencia cardíaca normal suele variar de una persona a otra, por lo que medirla constantemente puede ayudarte a establecer un punto de referencia.

Consejos para medir tu frecuencia cardíaca

Para medir tu frecuencia cardíaca en casa, solo necesitas tus dedos y saber contar, o utilizar un cronómetro.

Puedes controlar tu frecuencia cardíaca de la siguiente manera:

  • Presiona ligeramente con los dedos índice y medio debajo del pulgar en la muñeca de la mano opuesta, o coloca los mismos dedos a un lado del cuello, debajo de la mandíbula.
  • Una vez en posición, deberías sentir tu frecuencia cardíaca latiendo ligeramente contra tus dedos.
  • Cuenta cuántas veces sientes los latidos en un periodo de 15 segundos.
  • Toma el número total de latidos en ese periodo y multiplícalo por 4 para obtener las pulsaciones por minuto (PPM), que es tu frecuencia cardíaca.
  • Repite esto varias veces y calcula el promedio de las PPM para obtener la cifra más precisa.

Conoce más: Maniobras vagales para reducir tu frecuencia cardíaca, lo que debes saber

También existen dispositivos de asistencia que puedes usar para dar seguimiento a tu frecuencia cardíaca, como los monitores de actividad. Dichos monitores miden tu frecuencia cardíaca continuamente mientras los llevas puestos, lo que brinda información sobre cómo fluctúa tu frecuencia cardíaca a lo largo del día y ofrece una frecuencia cardíaca en reposo promedio (FCR).

Tu frecuencia cardíaca en reposo es la velocidad a la que tu corazón late por minuto en reposo y puede utilizarse para determinar el riesgo de una persona de sufrir ciertas enfermedades, así como su estado actual de salud y su función cardíaca.

 

Fuente: Very Well Health