Los protectores solares en aerosol son una opción popular para quienes buscan protección solar sin la sensación pegajosa de la loción. Sin embargo, algunos protectores solares en aerosol han sido retirados del mercado por contener ingredientes cancerígenos.

De acuerdo con los dermatólogos, los protectores solares en aerosol funcionan igual de bien que las cremas o lociones, siempre que se utilicen correctamente.

Busca un aerosol sin propelente de aerosol, ya que puede diluir el protector solar y dañar el medio ambiente.

Conoce más: 5 consejos para aprovechar al máximo tu protector solar

Los expertos afirman que el propelente era responsable del benceno, un carcinógeno presente en algunos protectores solares en aerosol retirados del mercado. El benceno presente en algunos protectores solares en aerosol retirados probablemente provenía del propelente de aerosol, no del protector solar en sí. El nivel de benceno en estos protectores solares tampoco era tan alto como al que las personas están expuestas a través de la gasolina, las pinturas, los pegamentos y el humo del cigarrillo.

La mayor desventaja de usar protector solar en aerosol es que podría aplicarse de forma desigual o dejar zonas sin cubrir.

También existe el riesgo de inhalar el aerosol. Los especialistas recomiendan nunca rociar directamente sobre la cabeza o la cara, especialmente con viento. Asimismo, debes evitar usar protectores solares en aerosol cerca de una llama abierta, ya que el alcohol del producto es inflamable.

 

Fuente: Very Well Health