Pasar muchas horas sentado frente a una computadora puede afectar la salud fÃsica y mental. Aunque tengas un trabajo sedentario, existen formas prácticas de mantenerte activo durante la jornada laboral, prevenir molestias y mejorar tu bienestar general. Lo importante es incorporar movimiento en pequeñas dosis constantes.
1. Levántate cada 30 a 60 minutos
Estar sentado por periodos prolongados aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares y musculoesqueléticos. Una forma simple de contrarrestarlo es levantarse regularmente, estirarse o caminar un par de minutos. Puedes programar recordatorios o aprovechar pausas naturales para hacerlo.
2. Haz estiramientos ligeros
Los estiramientos ayudan a mejorar la circulación, reducir la tensión muscular y prevenir dolores, especialmente en cuello, espalda y muñecas. No necesitas equipo: levantar los brazos, girar el torso o mover los hombros puede marcar la diferencia si se hace varias veces al dÃa.
3. Usa las escaleras y camina más
Evita el elevador cuando sea posible y camina durante llamadas o reuniones virtuales. Si tienes oportunidad, da una vuelta a la oficina o al edificio durante tus descansos. Estos pequeños cambios acumulan minutos valiosos de actividad fÃsica.
4. Ajusta tu espacio de trabajo
Un escritorio adaptable o de pie permite alternar entre estar sentado y de pie. Si no cuentas con uno, intenta mejorar la postura con una silla adecuada, mantener los pies apoyados y alinear la pantalla a la altura de los ojos. Esto reduce la fatiga y favorece el movimiento espontáneo.
5. Aprovecha el tiempo fuera del trabajo
Al terminar tu jornada, intenta incorporar al menos 30 minutos de actividad fÃsica moderada, como caminar, nadar, bailar o andar en bicicleta. Si lo haces de forma regular, compensas el tiempo sedentario y mejoras tu energÃa para el dÃa siguiente.
Conoce más: ¿Cuánta actividad fÃsica necesitas realmente según tu edad?
Incluso con un trabajo de escritorio, es posible mantenerse activo y cuidar el cuerpo. Moverte con frecuencia, por poco que sea, tiene efectos positivos acumulativos en tu salud.
Fuente: Mayo Clinic