La grasa abdominal es una causa común de voluminosidad abdominal. El tejido adiposo se encuentra en todo el cuerpo bajo la piel, conocido como tejido adiposo subcutáneo. También se encuentra dentro del abdomen, donde brinda protección y amortiguación alrededor de los órganos.
La acumulación de grasa ocurre gradualmente con el tiempo. Si experimentas un aumento repentino en el abdomen, por ejemplo, durante horas o días, es probable que se deba a otra causa.
Es completamente normal y saludable tener algo de grasa abdominal. Sin embargo, el exceso de grasa conlleva riesgos para la salud. La obesidad abdominal está relacionada con la diabetes, el colesterol alto y las enfermedades cardiovasculares.
La obesidad puede deberse a un estilo de vida sedentario y al consumo excesivo de calorías, pero también influyen otros factores como el estrés, la genética, las afecciones médicas y las hormonas.
Conoce más: 5 fantásticos consejos para perder grasa abdominal
Concretamente, las hormonas influyen en la distribución de la grasa corporal, haciéndolo de las siguientes maneras:
- Las mujeres tienden a tener más grasa corporal que los hombres. Las mujeres jóvenes tienden a acumular más grasa en la parte inferior del cuerpo, como las caderas y los muslos. Con el envejecimiento y la menopausia, se acumula más grasa en el abdomen.
- Los hombres generalmente acumulan más grasa en el abdomen.
- La hormona del estrés, el cortisol, también puede causar acumulación de grasa en el abdomen.
Tu profesional de la salud puede evaluar si padeces obesidad mediante diversas mediciones, entre ellas:
- Índice de masa corporal, un cálculo que utiliza tu altura y peso, que posee algunas limitaciones.
- Medición directa de la circunferencia de la cintura.
- Cálculo del índice cintura-cadera.
- Medición de los pliegues cutáneos con un calibrador, un instrumento que mide el grosor de los pliegues de la piel en diversas zonas, incluido el abdomen.
Fuente: Very Well Health