La parálisis del sueño es una experiencia inquietante que muchas personas han vivido al menos una vez. Consiste en la incapacidad temporal para moverse o hablar al despertar o justo antes de quedarse dormido, a pesar de estar consciente. Aunque suele ser inofensiva, puede resultar aterradora si no se comprende bien.

¿Qué ocurre durante la parálisis del sueño?

Durante el sueño, pasamos por diferentes etapas. En la fase REM (movimiento ocular rápido), el cuerpo entra en un estado de atonía muscular, es decir, una parálisis natural que evita que actuemos físicamente nuestros sueños. La parálisis del sueño sucede cuando la mente se despierta antes de que el cuerpo recupere el control muscular.

Esto provoca que la persona:

  • Esté consciente pero no pueda moverse ni hablar.
  • Perciba una presión en el pecho o sensación de ahogo.
  • Experimente alucinaciones visuales o auditivas.
  • Sienta miedo intenso o presencia de “algo” en la habitación.

¿Qué la desencadena?

Aunque no se conocen todas las causas con certeza, los principales factores asociados incluyen:

  • Falta de sueño o sueño interrumpido.
  • Estrés o ansiedad elevados.
  • Cambios en los horarios de descanso o desvelos frecuentes.
  • Dormir boca arriba.
  • Trastornos del sueño como la narcolepsia.

La parálisis del sueño suele ser más común en adolescentes y adultos jóvenes, pero puede presentarse a cualquier edad.

Conoce más: Alimentos y bebidas que ayudan o perjudican el sueño

¿Es peligrosa?

No. Aunque puede ser angustiante, la parálisis del sueño no representa un riesgo físico ni causa daño cerebral. En la mayoría de los casos, dura pocos segundos o minutos y se resuelve espontáneamente.

¿Cómo prevenirla?

  • Mantén horarios de sueño regulares y duerme entre 7 y 9 horas diarias.
  • Evita el estrés antes de dormir (puede ayudar la meditación o la respiración profunda).
  • Crea un ambiente tranquilo y oscuro en tu habitación.
  • Evita el consumo de cafeína o alcohol en la noche.
  • Si los episodios son frecuentes, consulta a un especialista en sueño.

Entender qué es la parálisis del sueño y por qué ocurre ayuda a reducir el miedo y a tomar medidas para evitarla. Un buen descanso y el manejo del estrés son claves para prevenir estos episodios.

 

Fuente: Sleep Foundation