El hígado es un órgano vital que filtra toxinas, metaboliza nutrientes, produce bilis y participa en múltiples funciones esenciales para la salud. Mantenerlo en buen estado es clave, y una forma efectiva de hacerlo es a través de la alimentación. Algunos alimentos contienen compuestos que favorecen su depuración y lo protegen del daño.

1. Alcachofa

Contiene cinarina, una sustancia que estimula la producción de bilis y favorece la digestión de las grasas. También tiene propiedades antioxidantes y diuréticas que ayudan a eliminar toxinas.

2. Ajo

Rico en compuestos azufrados como la alicina, el ajo activa enzimas hepáticas que contribuyen a eliminar residuos del metabolismo. Además, tiene efecto antiinflamatorio y antibacteriano.

3. Cúrcuma

Este condimento tiene curcumina, un poderoso antioxidante con capacidad para reducir la inflamación hepática y favorecer la regeneración celular. Puede incorporarse en guisos, caldos o batidos.

Conoce más: Cúrcuma, ¿un alimento que reduce la inflamación?

4. Té verde

Contiene catequinas, antioxidantes que protegen las células del hígado del estrés oxidativo. También favorece el metabolismo de grasas y puede ayudar a prevenir la acumulación de grasa hepática.

5. Brócoli y otras crucíferas

El brócoli, coliflor y coles de Bruselas contienen glucosinolatos, que estimulan enzimas desintoxicantes del hígado y lo protegen de sustancias dañinas.

6. Limón

Gracias a su contenido en vitamina C y ácido cítrico, ayuda a activar el funcionamiento hepático y facilita la digestión. Beber agua tibia con limón en ayunas es una práctica común para estimular al hígado, aunque no sustituye una dieta equilibrada.

7. Manzana

Rica en pectina y antioxidantes, la manzana favorece la eliminación de metales pesados y residuos intestinales, aliviando la carga del hígado.

Una alimentación rica en frutas, verduras, fibras y agua, y baja en grasas saturadas, alcohol y azúcares, es clave para mantener el hígado sano. No se trata de “desintoxicarlo” de forma rápida, sino de cuidarlo todos los días.

 

Fuente: Liver Foundation