Los ácidos grasos omega-3 presentes en alimentos como el pescado, la linaza y las nueces favorecen la salud del corazón, el cerebro y el bienestar general. Aunque el pescado aporta las formas más eficaces de omega-3 [ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA)], las opciones vegetales como la linaza ofrecen ácido alfa-linolénico (ALA), que el cuerpo puede convertir parcialmente en estos omega-3 clave.

A continuación te mencionamos 3 de esas opciones:

1. Semillas de lino

Son diminutas semillas que crecen en la planta del lino. Además de la fibra y el magnesio, estas son una de las mejores fuentes de ácidos grasos omega-3 después del pescado y otros mariscos. Cuando las semillas de lino se prensan para obtener aceite, su contenido de omega-3 es tan alto que el aceite de linaza se utiliza a menudo como suplemento de omega-3.

El contenido de ALA en una cucharada de semillas de lino es de aproximadamente 2.35 gramos (g). Una cucharada de aceite de linaza contiene 7.26 g de ALA.

Conoce más: Cuatro grandes fuentes de ácidos grasos omega 3

2. Semillas de chía

Con frecuencia descritas como un superalimento, las semillas de chía contienen fibra, minerales, antioxidantes y ácidos grasos omega-3 esenciales.

Las semillas de chía se pueden espolvorear, mezclar o añadir a prácticamente cualquier alimento o bebida. A diferencia de las semillas de lino, no es necesario prensarlas ni molerlas para obtener sus beneficios.

Una porción de 28 g de semillas de chía contiene 5.06 g de ALA.

3. Nueces

Las nueces suelen promocionarse por sus beneficios para la salud cardiovascular. Son el único tipo de fruto seco que sirve como una fuente sólida de ALA. Aunque son versátiles y se pueden consumir como refrigerio, aderezo o ingrediente, el tipo de nuez que se consume influye en el contenido de ácidos grasos omega-3.

Por ejemplo, una porción de 28 g de nueces inglesas contiene 2.57 g de ALA, mientras que la misma porción de nueces negras ofrece 0.76 g de ALA.

 

Fuente: Very Well Health