El acné es un término amplio que describe diversas afecciones de la piel. Se refiere a todo, desde puntos blancos y negros hasta quistes y nódulos.

Un punto blanco se produce cuando la grasa o sebo obstruye un poro. Un punto negro se produce cuando el sebo se expone al aire y se oscurece. El saco debajo de la piel puede romperse, irritarse o incluso infectarse, lo que provoca la formación de quistes y nódulos.

El acné, en sus diversas formas, puede aparecer en el oído, como en el pabellón auricular y el conducto auditivo externo. La piel del pabellón auricular recubre cartílago y una pequeña cantidad de grasa. La piel del conducto auditivo externo contiene células ciliadas, así como glándulas que producen grasa y cerumen.

Conoce más: Acné hormonal, ¿qué es y qué lo ocasiona?

Si dichas glándulas producen demasiada grasa, se puede producir acné en el oído. Esto también puede ocurrir cuando se acumulan células muertas de la piel o bacterias en los poros.

Cuando esto sucede, puede aparecer un barro o grano en la zona afectada. Se formará un grano en el oído si la grasa no puede salir o si crecen bacterias en un poro obstruido.

La acumulación de bacterias puede deberse a varias razones, como meterse el dedo en el oído o usar auriculares de botón o audífonos que no se limpian con frecuencia.

Otras causas del acné incluyen el estrés y un desequilibrio hormonal.

Las mismas causas que propician la aparición de acné en otras partes del cuerpo también pueden ocasionar que se formen barros en el oído. Sin embargo, debido a la sensibilidad del oído, el acné en esta zona debe tratarse con cuidado.

 

Fuente: Healthline