La obesidad y la inflamación crónica están estrechamente relacionadas. No sólo la obesidad puede provocar un estado inflamatorio en el cuerpo, la inflamación persistente también puede contribuir al desarrollo y mantenimiento del exceso de peso. Esta relación bidireccional tiene implicaciones importantes para la salud metabólica y cardiovascular.
¿Qué es la inflamación crónica?
A diferencia de la inflamación aguda (como la que ocurre ante una herida), la inflamación crónica es un proceso silencioso y sostenido, en el que el sistema inmunológico permanece activado de forma constante. Esto puede dañar tejidos, alterar funciones hormonales y favorecer enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardíacas.
¿Cómo la obesidad genera inflamación?
El tejido graso, especialmente el que se acumula en el abdomen, no es solo un depósito de energía: también actúa como un órgano endocrino que produce sustancias inflamatorias llamadas citocinas. A mayor cantidad de grasa corporal, mayor es la liberación de estas sustancias, lo que mantiene al cuerpo en un estado de inflamación constante.
¿Cómo la inflamación contribuye a la obesidad?
Por otro lado, la inflamación interfiere con la acción de la insulina, lo que favorece la resistencia a esta hormona. Esto dificulta el uso eficiente de la glucosa y promueve el almacenamiento de grasa. Además, puede alterar señales hormonales relacionadas con el apetito y el gasto energético, favoreciendo el aumento de peso.
Conoce más: Relación entre la inflamación y las enfermedades autoinmunes
Un círculo vicioso que se puede romper
La relación entre inflamación y obesidad forma un círculo difícil de romper si no se actúa conscientemente. Sin embargo, es posible reducir la inflamación mediante cambios sostenibles en el estilo de vida:
- Seguir una dieta rica en frutas, verduras, leguminosas y grasas saludables.
- Realizar actividad física de forma regular.
- Dormir bien y manejar el estrés.
- Evitar el consumo excesivo de azúcares, alimentos ultraprocesados y grasas trans.
Abordar la obesidad no sólo implica controlar el peso, también reducir la inflamación de fondo que deteriora la salud. Comprender esta conexión puede ayudar a diseñar mejores estrategias para prevenir y tratar enfermedades metabólicas desde un enfoque más integral.
Fuente: Harvard Health Publishing