Muchas personas experimentan náuseas antes o durante un ataque de migraña.
En un estudio del año 2019 que evaluó a 6,045 personas con migraña, aproximadamente el 65% reportó experimentar náuseas, sensibilidad a la luz y al sonido durante los episodios de cefaleas. Alrededor del 28% afirmó que las náuseas eran el síntoma de migraña más molesto.
Los expertos afirman que las náuseas pueden ocurrir durante dos etapas de un ataque: pródromo y cefalea. El pródromo es el período previo a una migraña y puede durar desde unas pocas horas hasta varios días. La cefalea puede durar de 4 a 72 horas. Algunas personas experimentan aura entre las etapas de pródromo y cefalea.
Hay quienes pueden experimentar náuseas durante todas las etapas de un episodio de migraña. Una investigación del 2012 reveló que el 51% de los 861 ataques de migraña estudiados incluían náuseas como parte de la fase de aura.
Conoce más: 4 pasos para dormir bien por la noche si padeces migraña
Cabe destacar que, al día de hoy, los científicos desconocen la causa de la migraña o las náuseas asociadas a ella.
Una idea, descrita en una revisión de investigación del año 2018, es que los desencadenantes de la migraña, como el estrés, activan las vías del sistema nervioso central (SNC).
El SNC gestiona las funciones autónomas (involuntarias) del cuerpo, como la frecuencia cardíaca y la digestión. Las náuseas y los vómitos indican una alteración en la función del sistema autónomo.
Algunas personas con migraña padecen gastroparesia, una afección en la que se produce un retraso en el vaciado del contenido gástrico. Las náuseas y los vómitos son síntomas comunes de la gastroparesia.
Fuente: Healthline