En muchas culturas, las lentejas y el arroz forman parte de la alimentación diaria. Más allá de ser económicos y versátiles, esta combinación aporta una proteína completa, algo fundamental en dietas que excluyen o limitan alimentos de origen animal.

¿Qué es una proteína completa?

Las proteínas están formadas por aminoácidos. De los 20 que existen, nueve son esenciales, lo que significa que el cuerpo no los puede producir y deben obtenerse a través de los alimentos.

Las proteínas completas contienen todos esos aminoácidos en proporciones adecuadas. Aunque las fuentes animales los incluyen todos, la mayoría de las vegetales no lo hacen por sí solas.

¿Por qué lentejas y arroz forman una buena dupla?

Las lentejas son ricas en lisina, pero pobres en metionina. El arroz, en cambio, contiene buena cantidad de metionina, pero poca lisina. Al combinarse, se complementan y brindan todos los aminoácidos esenciales en cantidades adecuadas.

Esta sinergia ha sido aprovechada por generaciones, sobre todo en regiones donde el acceso a carne es limitado o donde se priorizan las dietas basadas en plantas.

Conoce más: Lentejas, ¿cómo benefician a las personas con hipertensión?

Otros beneficios nutricionales

Además de ser una fuente de proteína completa:

  • Las lentejas aportan hierro, fibra, ácido fólico y potasio.
  • El arroz, especialmente el integral, añade energía, selenio y magnesio.
  • Juntos, favorecen la saciedad y el buen funcionamiento digestivo.
  • Son ideales para todas las edades y se adaptan fácilmente a preparaciones frías o calientes.

Este tipo de combinaciones demuestra que es posible llevar una dieta nutritiva, sostenible y accesible, sin necesidad de recurrir a productos de alto costo o difíciles de conseguir.

 

Fuente: Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos