Para aclarar cómo los edulcorantes artificiales podrían afectar al corazón, científicos franceses aprovecharon un amplio estudio nutricional en línea, cuyos resultados se publicaron en el año 2022. A continuación les mostramos un resumen de ellos:

-El trabajo evaluó a 103,388 personas. De ellas, alrededor del 80% eran mujeres, con una edad promedio de 42 años.

-Los voluntarios del estudio proporcionaron registros detallados de alimentos durante varios períodos de 24 horas, junto con otra información que incluía su estilo de vida, hábitos de salud e historial médico. Más de un tercio (37%) usó edulcorantes artificiales y consumieron aproximadamente 42 miligramos al día (en promedio), una cantidad más o menos equivalente al contenido de un sobre de mesa o poco menos de un cuarto de taza de refresco light.

Conoce más: Los mejores alimentos para mantener el corazón sano

-Durante el seguimiento, que duró un promedio de nueve años, los participantes recibieron cuestionarios de salud semestrales y se les pidió que informaran sobre cualquier nuevo examen, problema o tratamiento médico.

Hallazgos clave: Los edulcorantes artificiales se relacionaron con un 9% más de riesgo de cualquier tipo de problema cardiovascular (incluyendo infartos) y un 18% más de riesgo de infarto cerebral.

No está claro por qué estos azúcares artificiales podrían contribuir a los problemas cardiovasculares. Algunos expertos postulan que los edulcorantes artificiales pueden desencadenar inflamación y alterar el metabolismo normal, el microbioma intestinal y los vasos sanguíneos, situación que favorece el desarrollo de diabetes tipo 2, niveles de colesterol no saludables e hipertensión arterial. No obstante, tales especulaciones se basan en estudios con animales o en un pequeño número de personas, por lo que son necesarias más investigaciones.

 

Fuente: Harvard Medical School