Si consumes muchas verduras, legumbres y frutas, probablemente estés ingiriendo suficiente potasio en tu dieta. Muchos alimentos de origen vegetal no solo son ricos en potasio, sino que además son naturalmente bajos en sodio, lo que puede ayudar a mantener la presión arterial en un rango normal.
Lamentablemente, la mayoría de la gente no incluye suficientes frutas y verduras en su alimentación diaria y no alcanzan los 3,500 a 4,700 miligramos (mg) de potasio recomendados. (Los productos lácteos y el pescado también son buenas fuentes). Asimismo, tienden a consumir demasiado sodio, un factor bien conocido que contribuye a la presión arterial alta, un potente factor de riesgo de infartos cerebrales y ataques cardíacos.
Conoce más: Comer más potasio y menos sodio, ¿ayuda a disminuir tu presión arterial?
Los sustitutos de la sal que contienen 50% o 100% de cloruro de potasio son fáciles de encontrar por internet, pero los médicos no los recomiendan. Consumir más alimentos frescos y sin procesar es una estrategia más inteligente. También sugieren probar mezclas de especias a base de limón, que actúan sobre los mismos receptores gustativos que el sodio.
Los fabricantes de alimentos ya utilizan cloruro de potasio en algunos productos (como pan, cereales, queso y carnes procesadas) para reemplazar un porcentaje del cloruro de sodio habitual. Sin embargo, la sal de potasio tiene un sabor ligeramente amargo y metálico que limita su tolerancia, y además es más cara que el cloruro de sodio.
Fuente: Harvard Medical School