Varias enfermedades degenerativas del cuello, como la osteoartritis, la espondilolistesis cervical, la espondilolisis cervical y la estenosis cervical, pueden causar dolor de cuello.
Conoce más: 6 sencillas estrategias para aliviar el dolor de cuello
A continuación te mencionamos y describimos las más importantes:
- Osteoartritis. También conocida como enfermedad degenerativa de las articulaciones, es causada por un deterioro del cartílago de las mismas. Sin el cartílago que actúa como amortiguador, los huesos pueden golpearse o rozarse entre sí.
- Espondilolistesis cervical. Se produce cuando uno de los huesos de la columna vertebral, llamado vértebra, se mueve hacia adelante y presiona la médula espinal y los nervios. La causa más común es la osteoartritis, pero también puede ser consecuencia de una lesión, fracturas menores repetidas o una discapacidad congénita.
- Espondilolisis cervical. Es una fractura de la pequeña zona de hueso que conecta la parte delantera y trasera de las vértebras de cada lado. El desgaste desigual del cartílago y los huesos del cuello contribuye a esta afección. Es una causa frecuente de dolor de cuello crónico.
- Estenosis espinal cervical. Es un estrechamiento del canal en el que se encuentra la médula espinal. Por lo general, se desarrolla debido a una combinación de osteoartritis y degeneración del disco, pero también puede ser congénita (presente al nacer).
Si deseas saber más sobre estas afecciones, sus síntomas y cómo tratarlas, consulta a tu médico.
Fuente: Harvard Medical School