A decir de especialistas, el corazón puede compararse con el motor de un auto: ambos son fuentes de alimentación que mantienen los cuerpos en movimiento. El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo.Â
La sangre bombeada por el corazón suministra oxÃgeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho producidas por esas células. Pero si el flujo de sangre al corazón disminuye o se detiene, podrÃa peligrar la vida. Como sucede con el motor de un auto, la forma en que se trate el corazón determinará cuánto tiempo funcionará y de qué manera.
Conoce más: Grasas en la dieta, ¿cómo cuidar tu corazón?
Existen algunas estrategias que pueden ayudarte a cuidar tu corazón. ¡Toma nota!
- No fumes. Las sustancias quÃmicas del tabaco pueden dañar el corazón y los vasos sanguÃneos. De hecho, el humo del cigarro reduce el oxÃgeno en la sangre, lo que aumenta la presión arterial y la frecuencia cardÃaca. ¡Abandona este mal hábito!
- ActÃvate fÃsicamente. La actividad fÃsica regular y diaria puede reducir el riesgo de enfermedades cardÃacas, gracias a que ayuda a controlar el peso. Asimismo, reduce las probabilidades de que se presenten otras afecciones que pueden suponer una sobrecarga para el corazón, como la hipertensión arterial, el colesterol alto y la diabetes tipo 2.
- Mantén una dieta saludable. Una dieta saludable puede ayudar a proteger el corazón, mejorar la presión arterial y el colesterol, asà como a reducir el riesgo de tener diabetes tipo 2. Un plan de alimentación saludable para el corazón incluye: frutas y verduras, legumbres, carnes y pescados magros; productos lácteos bajos en grasa o sin grasa, cereales integrales y grasas saludables.
- Cuida tu descanso. Las personas que no duermen lo suficiente tienen un mayor riesgo de obesidad, hipertensión arterial, ataque cardÃaco, diabetes y depresión. La mayorÃa de los adultos necesitan por lo menos siete horas de sueño cada noche. Especialistas de Mayo Clinic recomiendan establecer un horario de sueño y cumplirlo.
- Controla el estrés. Algunas personas lidian con el estrés de manera poco saludable —como comer en exceso, beber o fumar—. Encontrar formas alternativas de controlar el estrés, como la actividad fÃsica, los ejercicios de relajación o la meditación, puede ayudar a mejorar la salud.
Si tienes dudas, visita a un profesional de la salud. Si no sabes cómo comenzar, presta atención a los dos pilares fundamentales: una dieta saludable y actividad fÃsica regular.
Fuente: Mayo Clinic