La esclerosis múltiple (EM) es la enfermedad neurológica discapacitante más común entre los adultos jóvenes y afecta a aproximadamente 2.8 millones de personas alrededor del mundo.
Las causas subyacentes de la EM siguen siendo misteriosas. Una conexión puede residir en la interacción entre la EM y el virus de Epstein-Barr (EBV).
No obstante, las citadas causas de la afección han sido un rompecabezas para los científicos durante décadas.
«No está muy claro qué impulsa el proceso de la enfermedad, o qué lo mantiene en marcha», comentó el doctor John Lindsey, neurólogo y director interino de la División de Esclerosis Múltiple y Neuroinmunología de la Facultad de Medicina McGovern de UTHealth en Houston.
Conoce más: Esclerosis múltiple, ¿puede causar cambios de humor?
“En comparación con la población general, no hay un problema notorio del sistema inmunitario en las personas con EM, lo que nos permite saber que es una respuesta inusual a cualquier estímulo que haga que el sistema inmunitario se dispare y ataque el cerebro y la médula espinal» explicó el experto.
Asimismo, es difícil predecir el curso de la enfermedad, con efectos que van de leves a graves. Lindsey destacó que existe una gran variedad de resultados para una persona diagnosticada.
“Algunas personas tendrán un curso muy agresivo y quedarán discapacitadas en unos pocos años, mientras que otras tendrán un curso más benigno con síntomas ocasionales, pero no desarrollarán ninguna discapacidad significativa”, subrayó Lindsey.
Fuente: Medical News Today