El regreso a una temporada navideña más normal también podrÃa significar niveles de estrés más elevados, por lo que te brindamos algunos consejos para sobrellevar la situación cortesÃa de Jennifer Wegmann, profesora de estudios de salud y bienestar en la Universidad de Binghamton y la Universidad Estatal de Nueva York.
No te concentres demasiado en comprar los regalos perfectos, preparar la mejor cena o planificar la fiesta perfecta. Trata de estar atento(a) a las cosas y los momentos agradables, sugirió la experta.
«Estar consciente requiere que estés presente y alerta. Es imposible mantenerse en el momento si estás concentrado(a) en lo que harás después o si te atascas en el podrÃa haberlo hecho o deberÃa haberlo hecho», indicó Wegmann.
«Estar consciente requiere intencionalidad, asà que intenta un ejercicio de respiración suave la próxima vez que te encuentres pasando el dÃa sin pensar», aconsejó. «Pocas cosas nos llevan al momento como nuestra respiración. Existen tantas técnicas, pero algo tan simple como respirar profundamente varias veces puede ser efectivo».
Trata de adoptar una actitud de gratitud, recomendó.
«La gratitud es más que simplemente estar agradecido(a)», apuntó Wegmann. Requiere buscar intencionalmente la bondad en tu vida y comprender que esta proviene tanto de dentro como de fuera de nosotros, explicó.
Conoce más: Consejos para reaccionar al estrés de manera saludable
«La gratitud es una poderosa emoción positiva, y la ciencia ha demostrado que cuando practicamos la gratitud, experimentamos numerosos beneficios. Mejora los hábitos de sueño, cultiva la felicidad, reduce la hormona del estrés cortisol y mejora la salud mental», detalló Wegmann. «Un gran ejercicio que todos podemos realizar es tomarnos un poco de tiempo durante las próximas semanas para reflexionar sobre qué y quiénes nos sentimos verdadera y genuinamente agradecidos. El agradecimiento nos ayudará a ver las fiestas con una lente diferente. Animo a todos a encontrar una manera de hacer saber a las personas en su vida que están agradecidos por ellos y por qué».
También es importante establecer lÃmites saludables al no decir que sà a todas las fiestas, cenas, regalos u otras solicitudes de vacaciones, agregó.
«Primero, reflexiona sobre cuáles son tus lÃmites. Sorprendentemente, muchas personas no pueden establecer lÃmites porque nunca se han dado un tiempo para pensar en ellos», mencionó Wegmann.
«Una vez que reconozcas cuáles son tus lÃmites, debes comunicarlos de manera asertiva y directa. Recuerda, puedes ser asertivo(a) sin renunciar a la compasión y la bondad. Si no comunicas tus lÃmites, entonces no puedes esperar que la gente los respete», puntualizó.
«Debes anticipar que tus lÃmites pueden desconcertar a algunas personas, pero recuerda que no eres responsable de las acciones de los demás. No caigas en la trampa de creer que establecer un lÃmite es egoÃsta. Es un acto de amor propio, ya que es una manera de reconocer tu autoestima», finalizó.
Fuente: Health Day News