La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) estima que en México existen 25 millones de personas que están expuestas a contaminación del aire en interiores, esto -aunado a la exposición a contaminantes atmosféricos en el exterior- provoca una creciente demanda de servicios ambulatorios hospitalarios y de urgencias. Además, agrega, la esperanza de vida de estas personas se ve disminuida y se generan costos económicos muy altos para las personas y para el país.

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) ha relacionado la contaminación del aire en interiores perjudiciales para varios problemas de salud. Efectos inmediatos pueden incluir síntomas como fatiga, sequedad de ojos, asma, infecciones respiratorias agudas, neumonías, bronconeumonías, faringitis, amigdalitis, dolores de cabeza, mareos, etcétera.

Efectos a largo plazo pueden incluir daño respiratorio permanente, enfermedades del corazón, problemas reproductivos , trastornos neurológicos, o incluso cáncer.