Para ayudar a prevenir o tratar un trastorno temporomandibular (TTM), puedes intentar realizar ejercicios suaves de la mandÃbula. También puedes probar técnicas que te ayuden a relajar los músculos de la mandÃbula, asà lo indica el Sistema de Salud de la Universidad de Michigan (Estados Unidos).
Ejercicio
Prueba un ejercicio suave para restaurar el rango normal de movimiento, mejorar la flexibilidad y fortalecer los músculos de la mandÃbula. Tu médico, dentista o fisioterapeuta pueden recomendarte ejercicios adicionales.
A continuación te explicamos cómo realizar este ejercicio, pero evÃtalo si tu dolor es intenso o si empeora:
- Mientras te miras en un espejo, abre y cierra suavemente la boca, dejando caer la mandÃbula hacia arriba y hacia abajo.
- Repite durante unos minutos cada mañana y cada noche.
- Busca pequeñas mejoras en el rango de movimiento de la mandÃbula mientras practicas este ejercicio a diario.
Conoce más: 5 cambios en la dieta para aliviar el dolor de mandÃbula
Relajación
Prestar atención a cómo usas tu mandÃbula puede prevenir y ayudar a aliviar los sÃntomas.
Los buenos hábitos que ayudan a relajar y descansar la mandÃbula incluyen:
- Mantener los dientes separados y los labios cerrados.
- Mantener la lengua en el paladar, no entre los dientes.
Asimismo, evita todo aquello que ponga la mandÃbula tensa, como por ejemplo:
- Colocar el auricular del teléfono entre el hombro y la mandÃbula.
- Abrir la boca por completo, como cuando cantas en voz alta o bostezas (intenta bajar la cabeza hacia el pecho para sofocar un bostezo).
- Apretar o rechinar los dientes, morderse los labios o morderse las uñas. Trata de reconocer cuándo estás apretando los dientes, luego relaja la mandÃbula y separa los dientes.
- Apretar cosas como bolÃgrafos, pipas o puros entre los dientes.
Fuente: University of Michigan Health