Los conductores adolescentes tienen más probabilidades de estar involucrados en un accidente automovilÃstico que resulte en lesiones o muerte que cualquier otro grupo de edad, asà lo señala la Academia Americana de PediatrÃa.
Los adolescentes con menos de 18 meses de experiencia de manejo corren mucho más riesgo de sufrir un choque o incluso un accidente debido a factores como la falta de experiencia, la velocidad excesiva, la distracción y el uso de alcohol, indica el grupo.
Por ello, la academia recomienda tanto a los padres como a los médicos ayudar a fomentar una conducción más segura en los más jóvenes con las siguientes medidas básicas:
Conoce más: 6 consejos para manejar un vehÃculo todo terreno de forma segura
- Aconsejar a los adolescentes sobre el uso del cinturón de seguridad y los riesgos de conducir bajo el efecto del alcohol u otra sustancia.
- Padres deben practicar la conducción con sus hijos adolescentes en diferentes condiciones de camino o carretera.
- Se debe promover el uso de rutas alternativas seguras hacia la escuela.
- Apoyar las horas de inicio de clases más tarde para ayudar a asegurar que los adolescentes duerman lo suficiente.
Cabe agregar que otro factor que contribuye a un mayor riesgo de accidentes en los conductores adolescentes es el hecho de conducir de noche. Manejar un vehÃculo durante la noche es más difÃcil para todos en general, particularmente para los conductores novatos. Sin embargo, los adolescentes tienden a conducir muchÃsimo más de noche, lo que aumenta sus probabilidades de un accidente automovilÃstico fatal, en comparación con conducir de dÃa.
Por ello, eviten practicar en horario nocturno y mejor háganlo mientras haya luz del dÃa, para que una vez que domine la habilidad, tu hijo o hija adolescente puedan conducir sin ningún riesgo bajo la luna.
VÃa: Health Day News / Stanford Children’s Health