El divorcio es un proceso difÃcil para todos los miembros de la familia, principalmente para los niños. Desafortunadamente, pueden surgir sentimientos de culpa y negación, lo que produce un alto impacto emocional en los menores, asà como daños psicológicos.
Hoy en dÃa, el divorcio se ha convertido en algo común, pero ¿cómo explicar a los niños lo que está pasando? Abordar el tema no es sencillo; sin embargo, existen algunos métodos para lograr que la transición sea menos dolorosa y difÃcil. Presta atención a los siguientes consejos.
- Sé abierto y honesto.
 - Asegúrate de acentuar que el menor no es el culpable.
 - Explica las cosas de forma concreta, es decir, cuéntale sobre los cambios que le competen.
 - No compartas absolutamente todo —los detalles de su relación—.
 - Evita tomar decisiones precipitadas, como cambiar de golpe la rutina del menor.
 - No hables mal de tu ex pareja y procura que él (ella) tampoco lo haga.
 - Hazle saber que es lo más importante para sus padres.
 - Ayúdale a compartir sus sentimientos, no permitas que se guarde nada.
 - Establece lazos de confianza y aprende a escuchar.
 - Muéstrate feliz y tranquilo. Si tu hijo percibe que estás bien, tomará las cosas con una actitud más positiva.
 
Conoce más: Insomnio tras divorcio podrÃa aumentar la presión arterial
¿Cuándo consultar a un especialista?
Considera que los niños no reaccionan igual que los adultos. Tu hijo puede experimentar todo tipo de emociones, de hecho, algunas de ellas podrÃan parecer extremas. Presta atención a los siguientes cambios de comportamiento y visita a un especialista para recibir asesorÃa.
- Mojar la cama.
 - Aprehensión excesiva.
 - Malhumor prolongado.
 - Ansiedad.
 - Rabia o arrebatos violentos.
 - Problemas recurrentes en la escuela.
 - Dificultad con amistades o pérdida de amigos.
 - Cambios en los patrones de sueño o alimentación.
 - Abuso de sustancias dañinas para la salud.
 - Actitudes desafiantes.
 
 Si lo deseas, es de mucha utilidad acudir con un psicólogo de familia para ayudarte a ti y a tus hijos en esta transición.
VÃa: FamilyDoctor.org




										


