A medida que envejecemos, el sistema inmunológico pierde eficacia, lo que aumenta el riesgo de complicaciones ante infecciones comunes. Por eso, la vacunación en adultos mayores es una estrategia clave para preservar la salud y prevenir enfermedades graves.
¿Por qué es importante vacunarse después de los 60?
En la tercera edad, el cuerpo responde más lentamente a las infecciones. Esto puede hacer que enfermedades que en etapas anteriores son leves, como la gripe, se vuelvan más peligrosas y provoquen hospitalizaciones o incluso la muerte. Las vacunas ayudan a fortalecer las defensas y a reducir este riesgo de manera significativa.
Vacunas recomendadas para adultos mayores
Estas son algunas de las inmunizaciones más importantes en esta etapa de la vida:
- Influenza (gripe): Se aplica cada año. Reduce la posibilidad de complicaciones respiratorias.
- Neumococo: Protege contra la neumonía, la meningitis y otras infecciones bacterianas.
- COVID-19: Se recomienda el esquema completo, incluidas las dosis de refuerzo según la indicación vigente.
- Hepatitis B: En caso de no haber sido vacunado antes, es importante recibirla, especialmente si hay factores de riesgo.
- Herpes zóster: Previene esta dolorosa afección, más frecuente en mayores de 60 años.
- Tétanos y difteria (Td o Tdpa): Se aplica un refuerzo cada 10 años.
Conoce más: Vacunación en edad adulta ofrece envejecimiento saludable
Recomendaciones clave
- Consulta con tu médico para saber qué vacunas necesitas según tu historial clínico.
- Lleva un control de tu cartilla de vacunación y actualízala con cada dosis recibida.
- Acude a centros de salud públicos o privados donde se apliquen vacunas seguras y aprobadas.
Vacunarse no solo protege tu salud, también ayuda a reducir la propagación de enfermedades en la comunidad. Prevenir es siempre mejor que tratar, y en la adultez mayor, es una forma concreta de cuidar la autonomía y el bienestar diario.
Fuente: NIH