Al llorar expulsamos lágrimas. Las lágrimas son producidas por las glándulas lagrimales, las cuales se ubican sobre cada ojo. Se extienden por la superficie ocular y drenan hacia los pequeños orificios (puntos lagrimales) en las comisuras de los párpados superior e inferior. Después, las lágrimas viajan a través de los canales de los párpados y bajan por un conducto, desembocando en la nariz, donde se evaporan o se reabsorben.

Si se producen más lágrimas de las que este sistema puede procesar, estas salen de los ojos y bajan por la cara, e incluso, en ocasiones, por la nariz.

Conoce más: 9 remedios caseros para aliviar el ardor en los ojos

Concretamente, llorar puede causar hinchazón ocular porque:

  • El aumento de la actividad de las glándulas lagrimales puede provocar inflamación e hinchazón.
  • Las lágrimas pueden quedar retenidas en los tejidos de los párpados inferiores mientras esperan ser reabsorbidas.
  • El bajo contenido de sal en las lágrimas producidas por emociones hace que sean absorbidas por el tejido circundante, que posee una mayor concentración de sal, lo que provoca hinchazón ocular.

 

Fuente: Very Well Health