La lactancia materna no solo ofrece beneficios para el bebé, también influye significativamente en la salud emocional de la madre. Este vÃnculo temprano favorece la conexión afectiva, reduce el estrés y puede mejorar el bienestar psicológico durante el posparto.
1. Hormonas que promueven el bienestar
Durante la lactancia se liberan hormonas como la oxitocina y la prolactina. La oxitocina, conocida como la «hormona del amor», genera sensaciones de calma y apego, mientras que la prolactina contribuye al bienestar general. Estos efectos hormonales pueden ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.
2. Reducción del riesgo de depresión posparto
Diversos estudios han encontrado que la lactancia puede asociarse con un menor riesgo de depresión posparto, especialmente cuando la experiencia es positiva y libre de presión. Amamantar ofrece momentos de cercanÃa que favorecen la estabilidad emocional, aunque es importante aclarar que no es una garantÃa ni una obligación para el bienestar.
Conoce más: Vitaminas y nutrientes que necesitas durante la lactancia
3. Mayor autoconfianza y sentido de logro
Para muchas mujeres, lograr establecer la lactancia brinda un fuerte sentido de capacidad y conexión con su bebé. Esto puede aumentar la autoestima y fortalecer el rol materno. Sin embargo, cada experiencia es distinta, y cuando la lactancia es difÃcil, es fundamental brindar apoyo y no juzgar.
4. La importancia del apoyo emocional
El entorno juega un papel clave. Contar con acompañamiento empático y libre de juicios favorece la salud emocional materna, sea cual sea la forma de alimentar al bebé. Presionar o culpar puede ser contraproducente y generar más ansiedad.
Lactar puede ser una experiencia enriquecedora en muchos sentidos, pero lo más importante es priorizar el bienestar de la madre y el bebé con información, respeto y apoyo adecuado.
Fuente: Academia Americana de PediatrÃa