El moho negro (Stachybotrys chartarum) es uno de los diversos tipos de moho que proliferan en condiciones de humedad, liberando esporas de moho y compuestos llamados micotoxinas. Las micotoxinas entran al cuerpo principalmente por inhalación (inhalándolas), pero también pueden ingerirse o absorberse a través de la piel.

Una vez inhaladas, las micotoxinas y las esporas de moho desencadenan una respuesta inmunitaria que causa inflamación e irritación en las vías respiratorias. La intensidad de la reacción depende de varios factores, como la sensibilidad y el estado de salud general de la persona.

Reacciones alérgicas

Las esporas de moho pueden desencadenar una respuesta inmunitaria que causa los síntomas típicos de una alergia (fiebre del heno). Esta es una respuesta común a la exposición al moho negro, sobre todo en personas con asma o alergia al moho.

Conoce más: ¿Cómo prevenir el moho y la humedad en días lluviosos?

Los síntomas comunes incluyen:

  • Estornudos
  • Nariz congestionada
  • Ojos rojos, con picazón y lagrimeo
  • Irritación de garganta
  • Tos seca

Una reacción grave al moho negro puede incluir:

  • Sibilancias
  • Dificultad para respirar
  • Urticaria
  • Fiebre

Reacciones tóxicas

La exposición prolongada a las micotoxinas puede ocasionar síntomas más sistémicos (en todo el cuerpo). Las micotoxinas pueden afectar a muchos órganos y sistemas del cuerpo, causando síntomas que pueden presentarse sin una reacción alérgica.

La toxicidad por moho se ha relacionado con:

  • Pérdida de memoria
  • Incapacidad para concentrarse
  • Reacción lenta
  • Dificultad para mantener el equilibrio
  • Fatiga, letargo
  • Depresión
  • Enfermedades autoinmunes

 

Fuente: Very Well Health