El calor extremo puede provocar agotamiento por calor, insolación, calambres por calor e incluso la muerte, pero la temperatura solo cuenta una parte de la historia. La humedad puede agravar todavía más el peligro de las olas de calor, ya que afecta la capacidad del cuerpo para enfriarse.
¿Cómo afecta la humedad al cuerpo?
El cuerpo humano intenta eliminar el exceso de calor y enfriarse mediante la sudoración, la cual según lo señalan los médicos, funciona como un sistema de aire acondicionado interno.
No obstante, dicho proceso se vuelve mucho más lento en los ambientes húmedos. Cuando no sudamos con la suficiente rapidez, no podemos liberar calor y nuestra temperatura corporal interna puede alcanzar niveles peligrosos.
Conoce más: Humedad, ¿qué efectos causa en la salud humana?
De acuerdo con los expertos, nuestros cuerpos deben estar a unos 37 °C para funcionar de manera óptima. Esto significa que si la temperatura sube o baja demasiado, nuestro organismo comenzará a experimentar una serie de problemas.
Con base en lo anterior, si se presenta una ola de calor, los especialistas recomiendan revisar el índice de calor, que mide la sensación térmica corporal. Esta medida considera tanto la humedad relativa como la temperatura del aire.
Un índice de calor entre 40 y 52 grados Celsius es peligroso. Es probable que se presenten calambres por calor y agotamiento en este rango.
Si deseas saber más sobre cómo la humedad puede afectar a tu salud, consulta a tu médico.
Fuente: Very Well Health