Los contaminantes en el aire irritan las vÃas respiratorias, haciendo que estas se hinchen y endurezcan, lo que a su vez puede causar problemas respiratorios.
Tales contaminantes también pueden hacer que las personas sean más propensas a contraer infecciones de las vÃas respiratorias superiores (como resfriados), lo que puede provocar sÃntomas de asma. Si los alérgenos en el aire son un desencadenante del asma, los contaminantes pueden hacer que los pulmones sean todavÃa más sensibles a ellos.
Conoce más: 6 cosas que puedes hacer para reducir la contaminación
Por ello, aquà te mencionamos los principales contaminantes que afectan la respiración:
- La capa de ozono nos protege de los rayos del sol. Sin embargo, existe una capa de ozono diferente que se encuentra más cerca del suelo, la cual recibe el nombre de ozono troposférico (ozono a nivel del suelo). El ozono troposférico puede dañar los pulmones. Se forma cuando los productos quÃmicos de los automóviles, las centrales eléctricas y las fábricas se mezclan con la luz solar. Esta «contaminación por ozono» es una parte principal del smog: la neblina de color amarillo pardusco que a menudo se ve flotando sobre las ciudades en el horizonte. Es peor en los dÃas más cálidos o en las partes cálidas del paÃs.
- La contaminación por partÃculas también puede causar problemas respiratorios. Se crea cuando pequeñas partÃculas de polvo, suciedad, humo, hollÃn y otras sustancias flotan en el aire. Cuanto más pequeñas son las partÃculas, más profundamente pueden llegar a los pulmones y causar problemas respiratorios.
Qué debes hacer
Si vives en un área con mala calidad del aire, presta atención a los niveles de contaminación. Puedes obtener información diaria de los informes meteorológicos (en lÃnea o en el periódico) o visitando el sitio web de la agencia de protección ambiental de tu localidad. En México, puedes acceder a la Dirección de Monitoreo Atmosférico a través de este enlace http://www.aire.cdmx.gob.mx/default.php
Fuente: Kids Health