La dislexia o trastorno del desarrollo de la lectura ocurre cuando hay un problema en zonas del cerebro que ayudan a interpretar el lenguaje. Es una condición que no representa ningún riesgo para adquirir o tener síntomas graves de COVID-19. Las medidas de prevención deben ser las mismas que para el resto de la población.
Dislexia
¿Qué es la dislexia?
La dislexia afecta a uno de cada diez individuos y es considerada un trastorno del aprendizaje, el cual puede dificultar la habilidad de una persona para leer, escribir, deletrear, e incluso para hablar. Este trastorno tiene mayor incidencia entre los niños y persiste a lo largo de la vida.
Para algunos individuos que nunca fueron diagnosticados, la dislexia es una discapacidad escondida y silente que podría desembocar en el subempleo, dificultad para desenvolverse en ambientes académicos, dificultad en el trabajo, y una disminución en la auto confianza.
Existen dos tipos de dislexia: adquirida o evolutiva. La dislexia adquiridase refiere a una lesión cerebral específica, mientras que en la evolutiva el sujeto presenta dificultades de aprendizaje debido al trastorno.
Asimismo, se pueden observar tres tipos de clasificaciones del padecimiento según los síntomas del paciente:
- Dislexia fonológica: Se presenta cuando el individuo realiza una lectura visual de las palabras (se observan las palabras de forma global deduciendo palabras conocidas).
- Dislexia superficial: Es la más habitual en los niños y reside en la dificultad para leer palabras cuya lectura y pronunciación no corresponde, como por ejemplo las palabras en inglés.
- Dislexia profunda o mixta: Sólo se da en los casos de dislexia evolutiva. En este caso, se encuentran dañados los procesos fonológico y visual de la lectura.