La avena suele provocar un aumento del azúcar en la sangre. Sin embargo, es una buena fuente de fibra soluble llamada betaglucano, el cual puede ayudar a reducir los picos de glucosa después de comer. Esto mejora la sensibilidad a la insulina y mantiene el control glucémico.
Una revisión del año 2015 reveló que consumir avena mejoraba los niveles de azúcar sanguínea, la sensibilidad a la insulina y los niveles de lípidos en comparación con una comida control.
La avena también puede ser un buen desayuno para personas con o sin diabetes. Un estudio del año 2020 reveló que la avena reducía los niveles de azúcar en sangre y mejoraba la sensibilidad a la insulina en personas con diabetes tipo 2.
Conoce más: Avena, ¿mejora el azúcar en sangre y reduce el riesgo de asma en los niños?
¿Por qué algunos alimentos aumentan el azúcar sanguínea más que otros?
El azúcar en la sangre, también conocido como glucosa, es la principal fuente de energía del cuerpo, pero no todos los alimentos la afectan de la misma manera.
En las personas con diabetes, el cuerpo no produce suficiente insulina o no puede utilizarla con la misma eficacia. Como resultado, la glucosa tiende a permanecer en el torrente sanguíneo en lugar de entrar en las células, donde se requiere para obtener energía. Con el tiempo, los niveles elevados de azúcar en sangre pueden provocar graves complicaciones de salud.
El índice glucémico es una medida que va de 0 a 100 e indica la rapidez con la que un alimento en particular puede incrementar los niveles de azúcar en sangre. Los alimentos con un índice glucémico bajo hacen que los niveles de azúcar en sangre aumenten lentamente, mientras que los alimentos con un índice glucémico alto los aumentan rápidamente.
Fuente: Very Well Health




 
										


