Aunque no se han realizado estudios en humanos, algunas investigaciones en animales han mostrado resultados prometedores sobre el papel de la toronja en la lucha contra el crecimiento de células cancerosas.

Un estudio del año 2018 descubrió que ratones con tumores tratados con polisacáridos de cáscaras de toronja suprimieron el crecimiento tumoral y reforzaron su sistema inmunitario.

Conoce más: Toronjas, ¿por qué no deben faltar en tu dieta?

Otro trabajo dio a conocer que los carotenoides de las hojas de toronja presentan actividad anticancerígena, lo que podría ayudar a inhibir ciertas células de melanoma. Investigaciones adicionales han demostrado que las cáscaras de los cítricos contienen compuestos que podrían ser beneficiosos en el tratamiento del cáncer.

Toma en cuenta que las cantidades utilizadas en muchos de estos estudios son mucho mayores que las que habrían en una porción típica de toronja. No obstante, se requiere más investigación en humanos para evaluar con más detalle el potencial anticancerígeno de la toronja.

RECUERDA: Se han realizado pocos estudios en humanos para determinar los beneficios clínicos de la toronja. La mayoría de los estudios que demuestran sus posibles beneficios se han realizado en animales o en tubos de ensayo. Se espera que en el futuro se realicen más investigaciones en humanos para comprender plenamente a la toronja y sus beneficios para la salud.

 

Fuente: Very Well Health