El diagnóstico del mieloma múltiple, un tipo de cáncer de la sangre que se origina en las células plasmáticas, suele ser un proceso complejo. Aunque este cáncer poco común puede causar muchas complicaciones, no es posible confirmar su presencia con una sola prueba de laboratorio.

Conoce más: Obesidad, ¿cuál es su papel en el riesgo de desarrollar mieloma múltiple?

Pruebas que usan los médicos para diagnosticar la enfermedad

  • Hemograma completo (HC): Evalúa el estado general de la sangre. Revisa los niveles de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, ya que el recuento de células sanguíneas puede disminuir en el mieloma, debido a que las células plasmáticas del mieloma desplazan a las células normales.
  • Perfil químico sanguíneo: Este análisis de sangre ayuda a determinar la salud de los riñones y el hígado, la presencia de pérdida ósea relacionada con el mieloma y la extensión de la enfermedad, midiendo los niveles de albúmina, calcio, nitrógeno ureico en sangre, creatinina y lactato deshidrogenasa en la sangre.
  • Inmunoglobulinas cuantitativas: Los anticuerpos, o inmunoglobulinas (Ig), son proteínas producidas por las células del sistema inmunitario. Incluyen IgA, IgG, IgM, IgD e IgE. Detectar los niveles y tipos de anticuerpos que las células del mieloma producen en exceso puede ayudar a diagnosticarlo.
  • Electroforesis: Esta prueba se puede realizar en muestras de sangre u orina para detectar proteínas monoclonales o proteínas M, que son anticuerpos anormales producidos por las células del mieloma. La presencia de niveles elevados de proteínas M puede indicar mieloma. Las variantes de esta prueba incluyen: Electroforesis de proteínas séricas (EFPS): Esta prueba detecta anticuerpos monoclonales en la sangre; Inmunofijación o inmunoelectroforesis: Este análisis de sangre identifica el tipo específico de proteína M en la sangre; Electroforesis de proteínas en orina (EFPO) e inmunofijación urinaria: Estas pruebas detectan e identifican proteínas anormales llamadas proteínas de Bence Jones, que son fragmentos de proteína M anormal que se filtran a través de los riñones y llegan a la orina.
  • Cadenas ligeras libres en suero: Esta prueba mide pequeños fragmentos de proteínas anormales, llamadas cadenas ligeras libres en suero, en la sangre.

 

Fuente: Very Well Health