Aproximadamente la mitad de las personas con tumores cerebrales experimentan dolores de cabeza; de hecho, los datos sobre jóvenes con tumores cerebrales sitúan la cifra en el 60%.
Los dolores de cabeza causados por tumores cerebrales tienden a ser sordos y persistentes, y las cefaleas pulsátiles son menos frecuentes. Suelen empeorar por la mañana, cuando aumenta la presión sobre el cerebro al dormir, pero mejoran a lo largo del día.
Con frecuencia se presentan síntomas adicionales, como vómitos. El dolor también puede empeorar con:
- Actividad física, como inclinarse hacia adelante
- Estornudos o tos
- Hacer fuerza al defecar
Estos dolores de cabeza pueden ocasionar dolor generalizado o empeorar en un lado de la cabeza. Asimismo, la duración de un dolor de cabeza causado por un tumor cerebral varía de unas pocas horas a unos pocos días, pero un dolor de cabeza persistente requiere atención médica a la brevedad. Lo mismo pasa con el dolor de cuello, que se asocia con mayor frecuencia a tumores espinales.
Conoce más: 6 síntomas para detectar un tumor cerebral
Señales de una emergencia
- El peor dolor de cabeza que hayas tenido
- Un dolor de cabeza intenso durante el embarazo o después del parto
- Un dolor de cabeza intenso con un sistema inmunitario debilitado debido a quimioterapia o alguna afección
- Dolor intenso y repentino en un solo lado de la cabeza
- Fiebre acompañada de un dolor de cabeza intenso
- Un presentimiento de que algo está muy mal
Fuente: Very Well Health