Las mamografías son radiografías de mama de baja dosis, altamente eficaces para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales. Se consideran la herramienta más importante para la detección del cáncer de mama.

Los expertos estiman que una de cada ocho mujeres será diagnosticada con cáncer de mama en algún momento de su vida. Se ha demostrado que las mamografías de rutina reducen el riesgo de muerte por cáncer de mama en un 41% y el riesgo de cáncer de mama avanzado en un 25%, en comparación con las mujeres que no se realizan dichos estudios.

Conoce más: Mamografías después de los 75 años, ¿todavía son recomendables para detectar cáncer?

Hoy en día, existen dos métodos diferentes de mamografía para la detección del cáncer de mama:

-Mamografías 2D tradicionales: También conocidas como mamografía digital de campo completo, se han considerado durante mucho tiempo el estándar de atención para la detección del cáncer de mama.

-Mamografías 3D más recientes: También conocidas como tomosíntesis digital de mama, esta técnica de detección combina múltiples radiografías en una computadora para crear una imagen tridimensional de la mama. Existe cierto debate sobre si una mamografía 3D es mejor para detectar el cáncer de mama en mujeres con riesgo promedio que una mamografía 2D. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que podría ser útil en mujeres con mamas densas, en quienes las mamografías 2D a veces resultan insuficientes.

Si deseas saber más sobre las mamografías 2D y 3D, consulta a tu médico.

 

Fuente: Very Well Health