La salud visual en la infancia es esencial para el desarrollo académico, social y emocional. Detectar a tiempo cualquier problema de la vista permite corregirlo antes de que afecte el aprendizaje o la calidad de vida del niño. Por ello, los padres y cuidadores deben estar atentos a las señales tempranas.

Signos de alerta en la visión infantil

Frotarse los ojos con frecuencia, entrecerrarlos, acercarse mucho a pantallas o libros, o presentar dolores de cabeza pueden ser indicadores de un problema visual. Además, si el niño muestra falta de coordinación al jugar o dificultad para seguir objetos con la mirada, es importante acudir a una revisión oftalmológica.

Conoce más: 3 problemas de la vista que indican daltonismo

Hábitos para proteger la vista desde la infancia

Limitar el tiempo frente a pantallas, asegurar una buena iluminación al estudiar y promover actividades al aire libre son prácticas que benefician la salud visual. Una alimentación rica en frutas, verduras y alimentos con vitamina A, C y zinc también fortalece los ojos.

Los chequeos visuales deben realizarse desde los primeros años de vida, incluso si no hay síntomas evidentes, ya que algunos problemas oculares pueden pasar desapercibidos.

Cuidar la vista de los niños es invertir en su futuro. Detectar y tratar a tiempo cualquier alteración visual puede marcar la diferencia en su desarrollo y bienestar. ¡No esperes a que aparezcan las señales, acude a revisión y protege su salud visual!

 

Fuente: American Academy of Ophthalmology