Los riñones cumplen funciones esenciales como eliminar desechos, equilibrar lÃquidos y mantener la presión arterial estable. Por eso, cuidar la salud renal y detectar a tiempo cualquier problema es clave para prevenir complicaciones graves. Una de las mejores formas de hacerlo es con exámenes médicos especÃficos.
¿Quiénes deben hacerse chequeos renales?
Aunque cualquier persona puede beneficiarse de una revisión, hay grupos con mayor riesgo que deben ser especialmente cuidadosos:
- Personas con diabetes o hipertensión.
- Quienes tienen antecedentes familiares de enfermedad renal.
- Adultos mayores de 60 años.
- Personas con obesidad o enfermedades cardÃacas.
- Pacientes que usan medicamentos que pueden dañar los riñones.
Si perteneces a alguno de estos grupos, los exámenes renales deben formar parte de tu control médico regular.
¿Qué exámenes se utilizan?
Los estudios más comunes para evaluar la salud renal incluyen:
- Análisis de orina: ayuda a detectar proteÃnas, sangre o signos de infección.
- Creatinina sérica: mide los niveles de creatinina en sangre, un desecho que los riñones deben filtrar.
- Tasa de filtración glomerular (TFG): estima qué tan bien están funcionando los riñones.
- Examen de microalbúmina: detecta pequeñas cantidades de proteÃna en la orina, un signo temprano de daño renal.
Estos estudios son simples y pueden ayudar a detectar alteraciones antes de que aparezcan sÃntomas visibles.
Conoce más: ¿Por qué es importante para tus riñones limitar el consumo de sal?
¿Cada cuánto hacerlos?
La frecuencia varÃa según tu estado de salud. En personas con enfermedades crónicas o factores de riesgo, se recomienda hacerlos al menos una vez al año. Si no tienes antecedentes ni sÃntomas, el médico puede sugerir una periodicidad distinta.
Cuidar tu salud renal con exámenes periódicos es una forma eficaz de prevenir enfermedades silenciosas que, si no se detectan a tiempo, pueden evolucionar hacia insuficiencia renal. Consulta a tu médico para saber cuáles estudios necesitas y con qué frecuencia hacerlos.
Fuente: Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK)