Saber actuar ante una emergencia puede marcar la diferencia entre salvar una vida o empeorar una situación. Los primeros auxilios son intervenciones inmediatas y temporales que se brindan antes de que llegue la ayuda médica profesional, y conocer lo básico puede prepararte para responder con calma y eficacia.
1. Evaluar la escena y mantener la seguridad
Antes de ayudar, es fundamental asegurarse de que el entorno no represente un peligro, tanto para la persona herida como para quien brinda ayuda. Si hay riesgo (fuego, electricidad, tráfico), se debe esperar apoyo profesional o buscar mover a la persona solo si es seguro.
2. Llamar a emergencias
Contactar a los servicios médicos (como el 911 en México) es una de las primeras acciones. Proporciona información clara: ubicación, tipo de emergencia y estado de la persona afectada.
3. Realizar maniobras básicas de reanimación
- RCP (resucitación cardiopulmonar): Si la persona no respira ni tiene pulso, iniciar compresiones torácicas (100-120 por minuto) puede mantener el flujo de sangre hasta que llegue ayuda.
- Desobstrucción de vías respiratorias: En caso de atragantamiento, la maniobra de Heimlich es útil para expulsar objetos atorados en adultos y niños mayores.
4. Controlar hemorragias
Si hay sangrado, presiona con fuerza directamente sobre la herida con un paño limpio o gasa. Mantén la presión y, si es posible, eleva la zona afectada por encima del nivel del corazón.
5. Actuar ante quemaduras, golpes o fracturas
- Quemaduras leves: Enfría la zona con agua corriente por al menos 10 minutos, sin aplicar cremas ni reventar ampollas.
- Golpes fuertes: Aplica frío local y observa si hay inflamación, dolor persistente o pérdida de movilidad.
- Fracturas aparentes: No intentes mover ni acomodar el hueso; inmoviliza la zona y espera atención médica.
Conoce más: Golpe de calor: síntomas, prevención y primeros auxilios
Contar con conocimientos básicos en primeros auxilios puede ayudarte a salvar vidas, reducir complicaciones y actuar con confianza en momentos críticos. También es recomendable tener un botiquín bien surtido en casa, en el auto y en lugares de trabajo.
Fuente: Cruz Roja Mexicana