Un estudio reciente reveló que el 60% de los alimentos y bebidas envasados que se venden en Estados Unidos contienen aditivos alimentarios, como colorantes, saborizantes, edulcorantes no nutritivos y conservantes.
Los autores analizaron datos nutricionales de casi 109,000 adultos, con una edad promedio de unos 43 años, quienes participaron en una evaluación entre los años 2009 y 2023.
Estudios previos han vinculado ciertos aditivos alimentarios con el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Por ejemplo, un trabajo publicado en mayo de 2024 descubrió que siete emulsionantes alimentarios específicos presentes en alimentos ultraprocesados podrían aumentar el riesgo de padecer dicha enfermedad. Asimismo, una investigación publicada en julio de 2023 descubrió una posible relación entre los edulcorantes artificiales y una mayor probabilidad de padecer diabetes tipo 2.
Conoce más: Personas con diabetes tipo 2, ¿por qué se sienten estigmatizadas?
Ahora, este nuevo estudio halló que dos mezclas específicas de aditivos alimentarios comunes pueden incrementar la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2.
Una mezcla contenía aditivos emulsionantes, como almidones modificados, pectina, goma guar, carragenina, polifosfatos y goma xantana, así como el conservante sorbato de potasio y el colorante alimentario curcumina.
La segunda mezcla de aditivos alimentarios, vinculada a un mayor riesgo de diabetes tipo 2, incluía acidificantes y reguladores de acidez como el ácido cítrico, colorantes como el caramelo de amoníaco, edulcorantes artificiales como el aspartame y la sucralosa, y algunos emulsionantes.
Estos resultados sugieren que los aditivos alimentarios presentes en una amplia variedad de productos, que suelen consumirse juntos de forma frecuente, podrían representar un factor de riesgo modificable para la prevención de la diabetes tipo 2.
Fuente: Medical News Today