La prueba de detección del recién nacido, generalmente denominada prueba del talón o prueba de Guthrie, es una prueba de rutina que se realiza poco después del nacimiento para identificar ciertos trastornos que son tratables y que podrÃan no ser evidentes al nacer. Si no reciben tratamiento, dichas afecciones podrÃan provocar problemas de salud graves.
Las pruebas de detección de recién nacidos generalmente cubren una variedad de trastornos, que incluyen los siguientes:
- Condiciones de la sangre, como la enfermedad de células falciformes.
- Condiciones inmunológicas, como inmunodeficiencia combinada grave.
- Trastornos metabólicos, como fenilcetonuria.
- Condiciones endocrinas, como hipotiroidismo.
- Trastornos neurológicos, como atrofia muscular espinal.
- Pérdida de la audición.
- Algunos tipos de cardiopatÃas congénitas.
Aunque los expertos recomiendan examinar un grupo de aproximadamente 50 trastornos, cada institución de salud decide qué trastornos incluir. Puedes visitar las páginas web de estas instituciones para averiguar qué afecciones examinan.
Conoce más: Prueba de Apgar, ¿qué es y por qué se realiza en los recién nacidos?
RECUERDA: El proceso de detección de recién nacidos es simple y no invasivo. Un profesional de la salud extraerá una pequeña muestra de sangre del talón de tu bebé, generalmente entre 24 y 48 horas después del nacimiento. Posteriormente, la sangre se envÃa a un laboratorio para su análisis. También se evaluará la audición de tu bebé comprobando cómo responde al sonido de auriculares colocados en sus oÃdos. Finalmente, se realiza una prueba simple llamada oximetrÃa de pulso que puede sugerir defectos cardÃacos crÃticos que provocan problemas con el suministro de oxÃgeno al cuerpo. Esto se realiza colocando un dispositivo llamado oxÃmetro de pulso sobre la piel del bebé.
Fuente: Health Day