La conjuntivitis tiene lugar cuando la conjuntiva del ojo se inflama. El ojo puede enrojecerse, hincharse e irritarse, además de que puede haber moco. La afección puede ser muy contagiosa.
En el caso especÃfico de los recién nacidos, la conjuntivitis puede deberse a una infección, irritación o a un conducto lagrimal bloqueado. Todas las causas producen sÃntomas similares.
Las bacterias o virus que provocan tales infecciones pueden transmitirse al bebé durante el parto, incluso si la persona que da a luz no presenta sÃntomas.
Conoce más: ¿Cómo identificar la conjuntivitis?
La causa más común es Neisseria gonorrhoeae, bacteria que ocasiona la gonorrea. De acuerdo con los expertos en el ramo, Chlamydia trachomatis también puede causar conjuntivitis, al igual que el virus que provoca el herpes genital, pero esto es menos común.
Asimismo, los especialistas indican que los sÃntomas de la conjuntivitis bacteriana debida a C. trachomatis suelen aparecer entre 5 y 12 dÃas después del parto. Si la bacteria se debe a N. gonorrhoeae, generalmente aparecen después de 2 a 4 dÃas.
Sumado a ello, la conjuntivitis puede deberse a una reacción a las gotas para los ojos que se aplican al nacer para prevenir infecciones. En dicho caso, los sÃntomas suelen desaparecer después de 24 a 36 horas.
Fuente: Medical News Today