Entre las mujeres el cáncer de mama es el más frecuente en el mundo, tanto en paÃses desarrollados como en aquellos que se encuentran en vÃas de desarrollo.
Los expertos creen que la incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo debido a la mayor esperanza de vida entre la población, además del aumento de la población.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el cáncer de mama es más peligroso en los paÃses en vÃas de desarrollo. Debido a la falta de infraestructura en estos paÃses, el diagnóstico de cáncer de mama se lleve a cabo cuando se encuentra ya muy avanzado.
La OMS, junto con la Fundación Komen, lleva a cabo un estudio cada cinco años sobre la relación costo beneficio del control de cáncer de mama en diez paÃses de ingresos medios y bajos. Este proyecto nace con el fin de generar polÃticas que permitan combatir el cáncer de mama,  y se evaluar la posibilidad de financiar proyectos exitosos.
Para prevenir el cáncer de mama, la OMS recomienda dos métodos bastante eficaces: el primero es el diagnóstico precoz, es decir conocer los primeros sÃntomas para facilitar el diagnóstico y el tratamiento temprano; el segundo es el cribado, es decir, aplicar pruebas de tamizaje en la población que aparentemente todavÃa no presenta sÃntomas. Además los expertos recomiendan la aplicación regular de mamografÃas y la autoexploración para encontrar alguna anomalÃa en los senos.
Se calcula que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en nuestro paÃs, es por ello que una detección temprana y las autoexploraciones son de vital importancia para evitar el desarrollo de este tipo de cáncer.
Es muy importante que ante cualquier abultamiento extraño en el seno o a un crecimiento anormal de este se acuda con el especialista para hacer exámenes y en su caso iniciar un tratamiento.
VÃa: Organización Mundial de la Salud