Las vacunas representan una excelente vía de prevención contra diversas enfermedades, tanto en niños como en adultos. Ante ello, Fundación Carlos Slim (FCS) y Samsung Electronics México han creado una alianza para impulsar la Cartilla Electrónica de Vacunación (CEV) en México.

Conoce más: Inmunización, ¿quiénes y cuándo deben vacunarse?

La donación inicial de Samsung será de 1,000 tabletas, cuya característica principal es un lector NFC. Este tipo de tecnología permitirá escanear un código especial integrado a las Cartillas Nacionales de Salud, utilizadas en todo el país. De esta forma, el personal de diversas unidades de salud podrá generar un respaldo digital de la información de vacunación de los mexicanos.

La Fundación Carlos Slim, junto a la Fundación Gonzalo Río Arronte y la Secretaría de Salud Federal, ha trabajado desde 2011 en el desarrollo e implantación de la CEV, elemento tecnológico sobre el que se construye el Sistema Integral de Información de Vacunación (SIIVac).

Los objetivos del SIIVac son:

  1. Identificación y seguimiento individualizado de cada niño mexicano.
  2. Profesionalización constante del personal de salud.
  3. Aseguramiento de la calidad y seguridad de las acciones de vacunación en el país.

La CEV fue diseñada con el apoyo de expertos en vacunación, y es la primera en su tipo en América Latina. Pero eso no es todo, también contribuye a asegurar la salud de los mexicanos, pues el objetivo principal es que todos los niños reciban sus vacunas a tiempo, con el fin de brindar protección contra numerosas enfermedades.

Esta herramienta también facilitará el control de las vacunas por parte de los padres, pues tendrán acceso, en todo momento, a la información de vacunación de sus hijos.

“Esta es una acción básica en el camino de renovación en el sector salud. El respaldo digital de la tradicional cartilla de vacunación es sumamente útil para dar un seguimiento personalizado a cada paciente, así como (para) administrar los recursos médicos de una mejor manera”, señaló el Dr. Roberto Tapia-Conyer, Director General de Fundación Carlos Slim.

Hoy por hoy, la CEV se ha implementado en ocho estados de la República Mexicana. No obstante, se espera cubrir —para finales de este año— ocho estados más, con la finalidad de garantizar la salud de dos millones de niños mexicanos.